viernes, 17 de mayo de 2013

CERAMICA


CERAMICA
Cerámica de la Cultura Paracas Cavernas
La cerámica era polícroma consistió en complejos decorados con varios colores, como rojo y amarillo, blanco y negro, asociados a representaciones religiosas. La cerámica fue de forma acabalazada con dos picos y unido por una asa puente, esta ceramicas eran pintada postcoccion (por eso, los colores no se conservaron durante mucho tiempo)
Textilería de Paracas Cavernas En el periodo Paracas Cavernas los tejidos se caracterizaron por ser de tipo geométrico y rígido, donde predominaba la técnica de doble tela. En la textilería de este periodo hay influencia de la cultura Chavin, dado que repreentan a seres antropormorfos, felínicos.
La Medicina Paracas: Trepanaciones Craneanas.

Los Paracas practicaron las trepanaciones craneanas de forma medica para tratar a los heridos en la zona craneal u por otras razones religiosas. La formación de tejido cicatrizado indica que muchos de los pacientes sobrevivieron a las operaciones, esto demuestra el conocimiento adelantado de la medicina en el Antiguo Perú, tal como lo han demostrado, restos de operaciones quirúrgicas en el cerebro (trepanaciones craneales) con la supervivencia de los pacientes, aunque, por supuesto, es imposible decir cuales fueron los resultados físicos de tales operaciones. En las tumbas se han hallado un numero significativo de cráneos con trepanaciones y cubiertas con placas de oro en la zona del agujero. El cirujano paracas era llamado Sir Kah y utilizó instrumento como cuchillos y bisturis de obsidiana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario